foto1

foto1

frase

No viajo para escapar, sino para que la vida no se me escape.

foto2

foto2

frase 2

La cultura revitaliza la mente.

domingo, 1 de septiembre de 2024

EL ASTEROIDE ATAUTA

      En un viaje a Irlanda conocí a unas señoras de Soria. Como muchos sorianos vivían en Madrid, pero siempre recordaban al pueblo de Atauta que las vio nacer. Ese cariño lo transmitieron a sus hijos. Uno de ellos descubrió en sus investigaciones un asteroide y quiso que tuviera el nombre de este pequeño pueblo.  

UNA BONITA HISTORIA PARA COMPARTIR.   


Atauta destaca en el cielo gracias a un nuevo asteroide

viernes, 26 de agosto de 2016
ATAUTA - Alfredo Sota Ballano, hijo del pueblo, descubrió en Sierra Nevada un elemento del cinturón que se encuentra entre Marte y Júpiter

Cuando el día de San Lorenzo se mire hacia el cielo buscando la lluvia de las Perséidas muchos podían intentar buscar un asteroide con ascendencia soriana: Atauta, el descubrimiento del astrofísico Alfredo Sota Ballano, que trabaja de operador de telescopios en el observatorio de Sierra Nevada.

Su familia materna era natural de Atauta, desde su madre, abuelos y bisabuelos y así hasta once generaciones de antepasados que ha localizado gracias a la afición de Sota a la genealogía, que le ha llevado a completar su árbol genealógico desde 1653. De pequeño pasaba largas temporadas en verano, Navidad y Semana Santa, pero el trabajo y su vida personal (su mujer, Mónica y sus dos niños pequeños viven en París por trabajo y él va y viene desde Granada a la capital gala) le impiden acudir a esta pedanía ribereña tanto como le gustaría, pero eso no le impide hacer este regalo.

Y es que, de manera completamente casual», en 2003, Alfredo Sota tenía como trabajo observar transneptunianos (objetos del sistema solar mas allá de la órbita de Neptuno). En estas observaciones hay que tomar imágenes de una misma zona del cielo durante varias horas. «Y en una de las campañas de observación de transneptunianos de 2013 encontré un asteroide que aun no estaba catalogado», explica Ballano mientras recuerda cómo descubrió Atauta. A partir de ese momento tuvo que enviar las coordenadas del nuevo asteroide al MPC (Minor planet Center), que es un departamento de la Unión Astrofísica Internacional (IAU) que se encarga del registro, seguimiento y estudio de los cuerpos menores del sistema solar, y ellos le asignan un número de registro provisional (en este caso era 2003KT13). Después de varios años de observación y estudio a estos asteroides se les asigna un número definitivo (en el caso de Atauta fue 259387). A partir de ese momento, el descubridor tiene derecho a sugerir un nombre, que tiene que pasar el visto bueno de un comité para analizar si el nombre es adecuado y así se aprobó que el asteroide recibiera el nombre propuesto por su descubridor, Atauta, y se publicó en el boletín de julio de 2015.

Terminaba así este regalo en forma de hallazgo, un detalle que desde ese momento permanece en el firmamento recordando a Atauta. El asteroide pertenece al cinturón principal de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, «es un asteroide pequeño, como su pueblo homónimo,  y frío como las tierras de Soria», explica el astrofísico de raíces sorianas. Atauta tiene un diámetro de entre dos y cuatro kilómetros y una temperatura de unos 70ºC bajo cero. No tiene atmósfera y tarda cuatro años y medio en dar una vuelta al Sol. Ahora se encuentra a 395 millones de kilómetros de distancia de la Tierra, pero no supone ningún peligro.

«Siempre he tenido muy buenos recuerdos del pueblo de mi madre y disfrutaba mucho mirando al cielo por la noche en Atauta», explica Alfredo Sota, cuya vocación nació en la Ribera.

 


HORIZONTES NUEVOS

"Horizontes Nuevos"es un viaje a través de la esperanza y la alegría, diseñada para inspirarte a abrazar con ilusión cada nuevo amanecer. Si te encuentras al borde de esta maravillosa etapa, o si simplemente quieres celebrar con alguien más este significativo hito, deja que esta canción te acompañe y te motive.

ESPECIAL MAUEL CARRASCO

 Un gran concierto en el que estuvo acompañado de artistas, con un nivel muy alto.

jueves, 28 de diciembre de 2023

CLINT EASTWOOD

        A sus 92 años, el actor y director pasa su tiempo en su rancho de Carmel, California.

Su película más reciente:

      El actor tiene actualmente 92 años, hace dos años dirigió y protagonizó -para sorpresa de todos- la que es su más reciente película, Cry Macho (2021), una cinta ambientada en 1979 que cuenta la historia de Mike Milo, una leyenda del rodeo americano que, por una combinación de obligación y desesperación, accede a ayudar a su antiguo jefe a sacar a su hijo de México.

Acerca de la Banda Sonora

      El cantante de country Toby Keith, le pregunto a Clint Eastwood qué hacia para seguir activo y brillante a su edad. Clint Eastwood le respondió, “Cuando me levanto todos los días, no dejo entrar al viejo”. Y, con esas palabras, Keith compuso una canción para la película MULA.


domingo, 3 de diciembre de 2023

MÚSICA CARNÁTICA

Ragas y Talas – melodías y ritmos – presentan un programa de música “carnática” del sur de la India. El trío de sitar (Juan Carlos Oyola), violín (Marije Hristova) y mridangam (Narendran Bhaskaran) interpreta composiciones vibrantes, poli rítmicas y con melodías cautivadoras propias de una música milenaria y prácticamente desconocida en España.


MÉXICO MÁGICO

 


Un espectáculo multidisciplinar donde el canto, la música, la danza y la teatralidad se dan la mano para ofrecer un pequeño formato dedicado a disfrutar del folklore de danza y tradiciones que caracterizan la cultura mexicana. Espectáculo donde la voz de la cantante Mariana Gasca interpreta magistralmente canciones icónicas y conocidas del folklore mexicano.

viernes, 10 de noviembre de 2023

domingo, 5 de noviembre de 2023

MAPAS


En esta página encontrarás todo tipo de mapas con imágenes. Puedes usar el idioma que prefieras.
Una forma divertida de poner a prueba nuestros conocimientos en geografía.

https://online.seterra.com/es/vgp/3286

LAS SIN SOMBRERO






      Tuve la ocasión de ir a una conferencia de Tánia Balló y además ver el documental. Un trabajo excelente, en el que se pone de relieve la discriminación de las mujeres en la genración del 27. 

   Grandes escritoras que no aparecen en los libros de Literatura y que están a un nivel similar o superior de los escritores de esa generación. Está bien recordarlas, por  el papel que desempeñaron en la historia. Hechos así no deben repetirse. En los libros de historia, literatura... deben aparecer tanto hombres como mujeres. Deseamos disfrutar del talento de las personas.

DIMASH KUDAIBERGEN

Su voz no deja indiferente a nadie. 
Algunos consideran que tiene la mejor voz del mundo.